CINEmbargo
Información y Coordinación. Consejo de Voceros // Cine U.Valparaíso

Jul
06

La Central Unitaria de Trabajadores y el Colegio de Profesores convocaron en conjunto a los sectores laborales, profesores y estudiantes a una movilización social de carácter nacional para el martes 8 de julio, con el fin de que el Gobierno retire del Congreso Nacional el proyecto de Ley General de Educación (LGE). Esto tras una reunión de la directiva de la Central con el directorio del magisterio.
El presidente de la CUT, Arturo Martínez, anunció que esta movilización tendrá distintos escenarios y cualidades: “Tendrá características de marcha, cortes de calles, y también características de paro”. Agregó que “”Si no logramos nada con eso vendrá el paro. Esperamos que seamos escuchados y este será el primer aviso”, añadió el líder de la multisindical.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores y Secretario General de la CUT, Jaime Gajardo, sostuvo que la iniciativa que está en el Congreso Nacional “no es un proyecto de mayoría. Porque este es un proyecto de un grupito, que son ortodoxos del neoliberalismo que lo único que ven es la privatización de la educación, y estos están convencidos que la única forma de solución de los problemas de hoy de la educación es privatizar. Queremos que ese proyecto se rechace y haya un rediseño y nos demos más tiempo para el debate. Que se escuche a todos los sectores, y que realmente avancemos en un sistema educativo de calidad en que estén todas las visiones impregnadas en él, no sólo la visión de aquel sector sino de todo el país”.

PARO NACIONAL POR LA EDUCACIÒN. MARTES 8 DE JULIO!

Jul
03

CONSULTA NACIONAL DE EDUCACIÓN

mi.2 – ju.3 – vi.4 de julio

Los jóvenes tenemos un sueño… construir con mas democracia, con mas participación, un nuevo modelo de educación para Chile.

Hoy venimos a hacerle una invitación al país, a darle una oportunidad a la palabra.

El movimiento social por la educación se abre para recoger las opiniones de todos quienes comparten este sueño, de los que quieren expresar sus ideas sobre la educación que el país necesita.

¿De que se trata?

Se trata de una consulta abierta, autónoma, en la cual organizaciones sociales juveniles instan a la participación del país entero con el fin de que se exprese este sueño tomando en cuenta la opinión de todos.

¿Como participar?

Primero: votando, expresando una opinión. Se puede votar en cualquiera de las urnas que se instalaran en diferentes puntos a lo largo del país, o se puede votar por internet en

http://www.consultaeducacion.cl/

Segundo: ayudando a difundir la consulta. Para ello puedes pasar mano a mano el volante que has recibido, reenviar un e-mail, publicitar la pagina, o cualquiera de las herramientas de difusión que estimes conveniente. Mientras mas seamos, seremos mas escuchados.

Por ultimo: instalando urnas en tu lugar de trabajo, colegio, universidad o espacio publico. para ello puedes inscribirte como delegado en la web http://consultaeducacion.cl/ o enviando un e-mail a delegado@consultaeducacion.cl

Jun
29

LUNES 30 DE JUNIO, 2008: ASAMBLEA HORIZONTAL DE LOS ESTUDIANTES DE CINE:

Suspensiòn de clases desde las 12.30 hasta las 13.30 para realizar la asamblea de cine, donde hay varios puntos a discutir:

– Movilizaciones
– Encuentro de estudiantes de cine
– Trabajos Voluntarios FEUV
– Comisiones
– Varios.

Se les pide su asistencia y participaciòn, los puntos son importantes de abarcar.

MARTES 1 DE JULIO, 2008: MARCHA NACIONAL POR LA EDUCACIÒN:

Las Federaciones de Estudiantes del Zonal Quinta convocan a participar activamente de la marcha
de carácter nacional por la defensa de la educación pública y el rechazo al proyecto Ley General de Educación a realizarse el día Martes 1 de Julio a las 10:30 hrs. desde Plaza Victoria.

Esperamos contar con tu participación.

Atte.
Zonal Quinta
Federaciones de Estudiantes

P.D: durante la asamblea, se puede organizar alguna peticiòn especial a los acadèmicos para poder asistir a la marcha sin perder clases.
__________________________________________________________________________________

Eso es todo por ahora. Esperamos que la mayorìa de los compañeros pueda asistir, y no olvidarse que si bien ahora volvemos a clases y tenemos màs carga acadèmica, debemos seguir movilizados en cuanto podamos, y no olvidarnos como si nada hubiera pasado.
Saludos!

Jun
25

Propuesta

Modelo Educativo Escuela de Cine

Universidad de Valparaíso.

 

Texto de resumen de los aportes entregados por profesores y estudiantes en el Claustro triestamental de la carrera y desarrollado por la comisión organizadora.

 

1.- Introducción

 

1.1  El modelo actual de la carrera de cine se origina en el análisis de la realidad del cine chileno en el año 2003, en que se veía una creciente actividad audiovisual y se hablaba del renacer del cine nacional, de una producción consolidada de una decena de largometrajes anuales y de la revalorización del género documental. Lo que se vislumbraba era la presencia de una “industria audiovisual” que parecía llamar a constituirse. Una industria tiene normas, regulaciones, planes de desarrollo, perfeccionamiento de sus cuadros, leyes que la defienden y promoción económica de la actividad. Hoy día se constata que la institucionalización del cine todavía está en proceso, todavía no ocurre, y que no constituye el referente que se esperaba. La producción del cine chileno sigue siendo atomizada, sin mayor coordinación, sin que haya leyes claras de funcionamiento para los profesionales que allí laboran. En esta materia hay mucho por avanzar.

 

1.2  En la fecha de su fundación había mucho interés por responder al “mercado”, pensando que el mercado regulaba el funcionamiento del medio audiovisual, como lo hacía con otras actividades. Así se decía: “Diversas especialidades vienen a completar la carrera, constituyendo un rasgo decisivo de la formación, por cuanto una especialidad es lo que asegura un campo de trabajo. Hoy día tenemos otra concepción del mercado. Hoy día pensamos que la regulación del mercado de trabajo para el medio audiovisual no funciona de la misma manera que en el campo de ingeniería (espacio consolidado), muy por el contrario, es un asunto elástico, y en la medida que se incorporan nuevos profesionales  al medio audiovisual, crecen los puestos de trabajos. Ello debido a que el espacio audiovisual en Chile tiene un potencial todavía poco explotado, dista mucho de haber llegado a un punto de saturación. A la luz de los tiempos actuales hay que revisar la propuesta que entonces se pensaba en relación a las especialidades. Hoy nos parece que la formación de especialidades en el pregrado no contribuye a formar los especialistas que creíamos, sino más bien introduce dispersión entre nuestros estudiantes y recriminaciones de ellos por no poder recibir el nivel profesional que la especialidad requiere. Y en vista a un modelo educativo más actual, hoy nos parece que el pregrado debe ser una preparación a la academia o bachillerato, y a las ciencias básicas de la cinematografía, y luego una formación de post grado donde tienen cabida las especialidades.

 

1.3  También, en la fecha de fundación de la carera de cine, se hablaba de la necesidad de establecer un polo de desarrollo regional audiovisual, que diera cuenta de la descentralización de la actividad. “La Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso representa un desafío estratégico que consiste en contribuir a crear un polo regional de desarrollo del cine. En muchos lugares del mundo la producción de cine es descentralizada y en Chile va en camino de serlo.” La descentralización todavía es una promesa, un desafío aún presente, que debe ser tomada por la carrera y colocada en su visión. La universidad debe ser vista como una respuesta a las necesidades de la comunidad donde vive. Sin esta apertura a la comunidad, la universidad pierde su razón de ser. Toca a las universidades presente en cada región, asumir un rol articulador que dinamice actividades específicas para la región.

 

1.4  Una carrera de cine en particular en una universidad pública, debe estar orientada a las necesidades de desarrollo del cine en la sociedad. Y así servir de interlocutor válido entre los profesionales y la actividad cinematográfica. Entonces decíamos: “La Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso se propone como un espacio que pueda ser reconocido como propio por los creadores y profesionales del país. Un espacio de encuentro, reflexión e investigación en torno al ámbito de la producción y distribución del cine nacional. Contribuir a formar una cultura cinematográfica no limitada sólo a especialistas, sino que ayude al surgimiento de un público crítico, no colonizado intelectualmente.”. Esta misión es más urgente en un medio como el chileno que carece de instancias de análisis, de reflexión y de experimentación, como podría ser un Instituto del Cine, inexistente en Chile.

 

1.5  En cuanto al carácter formativo se decía: “Lo que distingue a la formación que entregará esta carrera de otros proyectos educativos de cine y televisión  es su carácter integral , propia de una Universidad, siguiendo la excelencia ya presente en la antigua Escuela de Cine de Viña del Mar. Desde luego se trata de una formación específicamente en cine, ya que la formación televisiva y en comunicación audiovisual  está relativamente copada por instituciones como el DUOC y la UNIACC, especializadas en la materia. La Carrera de Cine de la Universidad de Valparaíso es una carrera de ARTE y no de Comunicación Social.”. La comunidad de la carrera, la opción que toman los alumnos al elegir entrar en nuestra carrera, la aspiración de los docentes que enseñan en la carrera, todos ellos han validado esta opción fundamental, y el modelo educativo debe dar cuenta de esta opción. El carácter integral también implica hacer de la actividad universitaria un trabajo en comunidad, es decir considera tanto al estudiante como al profesor. La actividad universitaria entonces rechaza aquella orientación del mercado que considera al alumno como cliente, y se abre a otras preocupaciones más integrales, como son la investigación y la experimentación.

 

1.6  Finalmente, veíamos en la inserción en la Facultad de Arquitectura una oportunidad que había que aprovechar, por cuanto: “Se recupera la tradición en la formación cinematográfica, insertándola en el seno de una comunidad universitaria, en diálogo con otras disciplinas artísticas y las ciencias sociales.  La inserción de esta carrera en la Universidad se ve auspiciosa por cuanto se inserta en la sinergía que aportan otras escuelas y actividades de la universidad. Puede utilizar el aporte de carreras como Arquitectura, Diseño, Gestión Turístico Cultural. Será una carrera que abra el área de Arte de la Universidad.”  Esta oportunidad resta intacta y pasa por la transformación de la universidad en una institución transversal entre sus preocupaciones afines.

 

1.7  El nuevo modelo educativo debe recoger los desafíos pendientes que se esbozaron al momento de la creación e  integrarlos a las reflexiones, evaluaciones y propuestas surgidas en Claustro triestamental que se esta desarrollando actualmente en la Carrera. El nuevo modelo debe estar acorde a la nueva Misión y Visión que se han señalado en esta instancia de participación y reflexión universitaria.

 

 

2.- Nueva Misión y Visión de la Carrera de Cine.

 

2.2 Misión

Cultivar el arte cinematográfico en el ámbito académico universitario de la creación, reflexión y práctica colectiva formando licenciados en cine con espíritu crítico e independiente.

Contribuir al desarrollo de la cinematografía nacional, a través de la investigación, experimentación y su difusión en la comunidad.

Reconocer en nuestro quehacer la diversidad cultural, en relación dinámica con la realidad propia y universal.

 

2.3 Visión

Nos vemos como una Escuela de Cine que aporta a la permanente construcción de la Universidad Pública y su revalorización.

Nos constituimos como un espacio de desarrollo del arte cinematográfico que incide en el ámbito regional y nacional, a través de la creación fílmica, la reflexión, la investigación teórica y aplicada.

Nos dedicamos a la formación universitaria de creadores independientes, motivados en conservar la memoria cinematográfica, como objeto histórico y social, y revalorizar la imagen y su rol actual frente a la realidad.

Nos pensamos como un centro promotor de cultura, a través de la difusión de eventos propios del cine para la comunidad, que aporten a la formación de público y al rescate de la identidad cultural que nos es propia.

 

 

2.-  Estructura  de la Escuela

El modelo educativo de la Carrera debe pensarse en el contexto de una nueva estructura, que es la de una Escuela de Cine que se pueda hacer cargo de mejor forma de los desafíos planteados en la visión y misión, para entregar así una mejor formación y jugar un rol de relevancia en el escenario cinematográfico nacional.

En esta nueva estructura se debe pensar en varias unidades que se relacionan entre si y aportan a la formación del estudiante de cine.

 

·        Una Dirección y administración central

·        Una Carrera de Cine, que entrega un programa de pregrado

·        Un centro de Investigación y Experimentación

·        Una oficina de desarrollo de proyectos

·        Un oficina de Extensión y Difusión

 

 

 

 

 

 

3.- Macro Objetivo Educacional

 

·        Formar licenciados en cine con espíritu crítico e independiente, capaces de reflexionar sobre el cine y la realidad, y de concebir, producir y difundir sus obras tanto en el medio como en forma autónoma.

 

4.- Modo de estudio

Se trabaja en base a tres ámbitos de desarrollo; siempre vinculados: Apuntamos a un hacer reflexivo que se alimenta de la observación de la realidad

 

Pensar: Adquirir conceptos de cine y reflexionarlos.

Observar: Observación y reflexión de la realidad.

Hacer: Concebir, producir y difundir ejercicios y obras fílmicas.

 

Estos tres ámbitos de desarrollo se presentan con más potencia en un taller central que se plantea como un puente entre lo estudiado en los ramos teóricos y los ramos técnicos y profesionales.

 

5.- Programa de Cuatro años.

 

5.1 Sentido del Programa

Se confirma la necesidad de un programa de cuatro años donde el estudiante pueda obtener la concepción del Cine. Un periodo de tiempo necesario para desarrollar un proceso centrado en la reflexión y la experiencia en un espacio separado de las preocupaciones inmediatas del ejercicio en el medio profesional. Un periodo de estudio en que se puedan adquirir principios morales asociados a la realización cinematográfica, cómo trabajar con la verdad frente a un espectador ignorante de las operaciones que desarrolla el medio. Es necesario generar conocimiento tanto como formar para el quehacer cinematográfico. Un plan de cuatro años en que la academia sea un espacio creativo, donde se adquiere aquella base conceptual y ética que alimenta el quehacer profesional. Lo propio del ámbito académico es la experimentación, la libertad creativa, la reflexión y el análisis. Este plan busca formar creadores autónomos en un ámbito de libertad. Un espacio donde se experimentan nuevas formas de producción y nuevas temáticas.

Se propone un plan de estudio con tres ciclos principales: Un ciclo introductorio y formador de base artística y humanista, que es el primer año. Un ciclo de profundización tanto en la base teórica como técnica y profesional, que son el segundo y tercer año y un ciclo de egreso donde se desarrolla la tesis y la obra de egreso que manifiestan el pensamiento del egresado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5.2.- Objetivos Plan de Cuatro Años

 

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

 Cuarto Año

 

. Introducir a la observación de la realidad, al lenguaje cinematográfico y la realización

 

.Formar una base humanista y  artística.

 

. Profundizar base teórica.

 

. Profundizar en base tecnica y profesional

 

. Desarrollar capacidad de trabajo en equipo y de gestión  

 

. Comenzar a desarrollar un punto de vista propio.

 

 

. Desarrollar la obra de egreso y tesis.

 

. Consolidar un punto de vista y esbozar un camino propio

 

. Desarrollar

Iniciativas propias e independientes

 

 

6.- Líneas Formativas

Estimamos que el plan de estudios debe considerar las siguientes líneas de estudio que se abordan de distinta forma durante los años de estudio y que tienen una continuidad desde el primero al cuarto año. Los profesores que trabajan en una determinada línea deben coordinarse y desarrollar planes de desarrollo de área.

 

Talleres de Cine

Taller integrado, Talleres Centrales y Taller final

Teoría

Teorías del Cine

Teorías de la imagen

Teorías de la narración

Teoría del montaje

Teoría del documental

Historia del arte

Historia del cine

Narrativa visual

Estética

Metodología de la Investigación

Profesionales

Fotografía fija y cinematográfica

Iluminación

Producción

Guión

Dirección de actores

Sonido

Edición digital

Gestión y proyectos

Especialidades o menciones

Complementarios

Teatro

Música

Literatura

Plástica

Actividades Extra curriculares

Coordinadas con otras unidades de la escuela

Seminarios

Producciones y Coproducciones

Investigaciones

Festivales y muestras

 

 

 

 

 

 

7.- Talleres de Cine

 

7.1.-  Modo de trabajo del Taller.

·        El taller es un espacio donde se desarrolla el estudio y la practica de un oficio.

·        El taller investiga un campo teórico y desarrollar una práctica que verifica lo investigado. Un campo teórico en que se estudian obras y movimientos por una parte y se reflexiona sobre conceptos de cine que son aplicados a ejercicios de realización

·        El taller de cine comprende las etapas del proceso cinematográfico y las integra a su que hacer: Concepción – Producción – Difusión

·        Cada taller debiera tener su sala o espacio propio. Un lugar donde permanecer en el estudio. Un lugar que se hace propio de los alumnos y profesores.

 

7.2.- Campos de trabajo en taller

Un taller se desarrolla en base a tres campos de estudio y trabajo que se van relacionando e imbricando durante el proceso.

 

Campo Teórico

Investigación sobre conceptos de cine y visionado de filmes.

Campo de Observación de la realidad

Ejercicios de observación de la realidad en que el alumno va explorando sus preocupaciones y elaborando un punto de vista.

Campo de Realización

Ejercicios de realización con carácter de Obra.

 

7.3 Propuesta trabajo ficción – documental en el taller

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

 Cuarto Año

Semestres 1 y 2

Semestres 3 y 4

Semestres 5 y 6

Semestres 7 y 8

Taller integrado introducción al

Documental y la

Ficción

1 semestre y 1 semestre

 

Taller Central Ficción

1 semestre

Taller Central Ficción 2

2 semestres

Elección libre

Taller Final Ficción 3

2 semestres

Elección libre

Taller Central

Documental

1 semestre

Taller Central

Documental 2

2 semestres

Elección libre

Taller Documental 3

Elección libre

2 semestres

Elección libre

 

 

7.4 Propuesta campos teóricos en el taller

Primer Año

Segundo Año

Tercer Año

 Cuarto Año

Semestres 1 y 2

Semestres 3 y 4

Semestres 5 y 6

Semestres 7 y 8

Estudio de Neorrealismo y Nuevo Cine Latinoamericano

Nueva ola

Cine Chileno

Vanguardias

Cine actual

Desarrollo por intereses del estudiante

Imagen

Encuadre

Movimiento

Montaje

Relato

Narración

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

 

8.- Teoría

 

Primero

Segundo

Tercer

Cuarto

Semestres 1 y 2

Semestres 3 y 4

Semestres 5 y 6

Semestres 7 y 8

Apreciación Cinematográfica/

Historia del Cine

A desarrollar

A desarrollar

Teoría de la Imagen

Historia del Arte/

Estética

A desarrollar

A desarrollar

Metodología de la Investigación Etnográfica

Pensamiento Contemporáneo

Teoría del Relato

Narrativa Visual

Teoría del montaje

Teoría del documental

A desarrollar

A desarrollar

 

9.- Profesionales

           

Primero

Segundo

Tercer

Cuarto

Semestres 1 y 2

Semestres 3 y 4

Semestres 5 y 6

Semestres 7 y 8

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

A desarrollar

 

 

10.- Complementarios

 

Primero

Segundo

Tercer

Cuarto

Semestres 1 y 2

Semestres 3 y 4

Semestres 5 y 6

Semestres 7 y 8

TeatroLiteraturaMúsicaPlástica

Elección libre durante los años de la carrera coordinados con otras carreras

 

11.- Actividades Extra curriculares

 

Primero

Segundo

Tercer

Cuarto

Semestres 1 y 2

Semestres 3 y 4

Semestres 5 y 6

Semestres 7 y 8

Seminarios – Producciones y Coproducciones – Investigaciones – Festivales y muestras Participación libre durante los años de la carrera y por mérito académico

 

 

 

12.- Propuesta de Nueva Malla.

 

A desarrollar

 

 

Valparaíso Junio 2008

Jun
20

ESTADO DE AVANCE DE LAS MOVILIZACIONES

 

 Hemos compilado los principales avances que hasta hoy han logrado nuestras movilizaciones. No hemos alcanzado aun todos los objetivos, pero los pasos dados son muy importantes. 

 

A nivel nacional: 1.- El Ministerio de Educación ha ofrecido, hace escasos días, un espacio de negociación a los estudiantes para resolver los problemas de fondo de la educación. Este ofrecimiento, producto de la presión ejercida por la movilización y algunos rectores (entre los que se incluye el Rector de la Universidad de Chile), obliga a la Ministra a cambiar su discurso, puesto que en la prensa y en otros circulos habia manifestado que el movimiento estudiantil estaba quebrado y por lo tanto no abriria espacios de negociación.

 

 2.- Hemos logrado la postergacion sistemática de la LGE. El Gobierno se ha visto obligado a pactar directamente con la derecha antes que con sus propios parlamentarios. La movilización efectivamente ha quebrado a la base concertacionista, jovenes de distintos partidos de la Concertacion se toman las sedes partidarias, y muchos parlamentarios han hecho caso omiso de la instruccion del Gobierno. Hasta hoy, incluso habiendose aprobado la LGE en general en la Camara de Diputados, el Gobierno no tiene garantia de que el proyecto sea aprobado en ambas camaras de manera definitiva.

 

3.- Hemos logrado que el Rector de la Universidad de Chile, en conjunto con otros rectores y el Gobierno, ofrezcan participación estudiantil para la comisión entre Senado, Rectores y Ministerio, que formara el nuevo proyecto de Ley para universidades estatales. El Consorcio de universidades del Estado se pronuncio, respaldando el sentido de las demandas estudiantiles, proponiendo una proporcion de financiamiento basal de por lo menos un 50% (sobre el promedio de 15% que es actualmente). Se han sumado en esa misma perspectiva varios parlamentarios e incluso rectores de universidades privadas.

4.- Tal vez lo mas importante: aun sin el respaldo de la prensa, contra toda la clase politica y los medios de comunicación, el movimiento social vuelve a convencer a la sociedad chilena de que la educación esta en una crisis terminal y que los proyectos de Ley del Gobierno no nos resuelven el problema. Asi lo señala incluso una encuesta de opinion publica elaborada por la Universidad Diego Portales. 

 

A nivel local: 1.- Esta por firmarse oficialmente (con Rectoría) un acuerdo sobre el Proyecto Bicentenario del Campus Juan Gomez Millas. El borrador de acuerdo firmado entre estudiantes, decanos y funcionarios, pone fin al endeudamiento como contraparte del proyecto, asegura la redistribución del presupuesto de la Universidad de manera mas equitativa, y compromete a toda la comunidad a decidir en una consulta triestamental el futuro de la iniciativa. Con este acuerdo se depusieron las tomas de las facultades del Campus. 2.- Rectoria ha ofrecido una instancia de dialogo, a traves de una mesa permanente con agenda abierta, sobre la base de la aceptacion total de nuestras demandas hacia la Universidad (incluido el reestablecimiento del acuerdo del a~no pasado que fuera roto en los hechos por Rectoria). Los puntos esenciales de este acuerdo son los siguientes: a) Morosidad: Descuento retroactivo de intereses de morosidad de aranceles para todos los estudiantes morosos que se acrediten como deudores justificados desde el punto de vista socioeconomico. Retiro inmediato de los estudiantes pasados a DICOM, corriendo la Universidad con los gastos del tramite.b) Cuerpo Docente: Se rediscutira el Articulo 45 de calificacion academica, que en su implementacion actual, ha significado una merma en la planta academica de numerosas facultades.c) Evaluacion Docente: Se aplicara un instrumento de evaluacion docente unico, construido con participacion de estudiantes y academicos. Esta encuesta docente tendra peso real en la calificacion academica de los profesores.d) Reforma del Pregrado: Se detendra su implementacion, constituyendo una comision biestamental con 50% de participacion estudiantil para su revision y reimplementacion.e) Aranceles y matriculas: Se discutira los temas de aranceles y matriculas de nuestra universidad con la postura oficial que se tiene como pleno de Federacion. Esto debe ser tratado en el proximo pleno de manera presentar a rectoria una propuesta escrita, en donde se defina el caracter y la forma que tendria esta mesa.  Aunque estos pasos son muy importantes, aun falta camino por recorrer: A nivel nacional: 1.- El retiro del proyecto de LGE y su reemplazo por un proyecto nuevo que incorpore los aportes de las organizaciones sociales de la educacion, y sea zanjado por un plebiscito nacional. Aunque es dificil que esto suceda en el corto plazo, al menos debemos seguir movilizados hasta obstruir permanentemente la actual LGE. 2.- Condiciones básicas para acceder al dialogo con el Ministerio: que exista un compromiso serio para aumentar los recursos basales a las universidades del Consejo de Rectores y que se formen espacios analogos para el movimiento secundario y las universidades privadas. También esperamos un acuerdo marco sobre el plan de contingencia 2008-2009, evitando la virtual quiebra de las universidades del Estado mas precarizadas. 3.- Garantias formales sobre el ofrecimiento de participacion en la comision tripartita Rectores – Ministerio – Senado que elaborara el nuevo proyecto de Ley sobre universidades estatales. A nivel local: 1.- Firmar un acuerdo marco con Rectoria para constituir una mesa de trabajo local sobre la base de la aceptacion de las demandas hacia la Universidad. 2.- El respaldo de Rectoria hacia el acuerdo suscrito entre estudiantes, decanos y funcionarios sobre el Proyecto Bicentenario del Campus Juan Gomez Millas.  Se debe dar la discusión en los espacios locales para poder definir con urgencia la propuesta oficial como federación.

 

 FECH

Jun
20

•Junio 2008•

Hermanos y hermanitas:
La cárcel social y política, pena aberrante para seres inadaptados,
insidia cruel, castigo arbitrario de un poder intangible, pero no
invencible, ha sido y será el arma, eficaz para algunos, de someter y
demostrar con hechos la inquisidora mano de un Estado que se defiende- y
defiende- a un sistema económico y a una clase de humanidad privilegiada
en recursos, con el único fin de aislar, destruir y aniquilar, someter,
disciplinar y amedrentar a muchos que no desearan nunca ser incluidos en
la esclavitud de un trabajo asalariado.

La sanción de las injusticias establecidas se dispara en odio hacia una
juventud criminalizada que busca solucionar sus necesidades tomando con
todos los medios una felicidad ofrecida por televisión y a la vez negada
por un sistema que los margina y que los esclaviza. El modelo se repite en
la cárcel, el dominio se eterniza en sus mazmorras, el Estado y sus
fuerzas carceleras encierran los sueños.

Presos sociales se condenan por miles por un poder judicial que no perdona
la osadía y la astucia de la recuperación individual, Jueces y fiscales
son cómplices en la cruzada condenatoria de un modelo económico que
provoca sus peores males. Y son sus antivalores los que alimentan sus
miedos, y la solución no es más que la extirpación social de jóvenes
inadaptados a sus reglas.

Me encuentro con ellos, primero en un modulo de alta seguridad en la
cárcel de Stgo.1, y luego trasladado al C.A.S (cárcel de alta seguridad),
en la sección de máxima seguridad.

Sufro al igual que ellos la severidad del capital y la arbitrariedad de
sus leyes interpretadas a su antojo en pos de velar su seguridad ciudadana
y su derecho divino a explotarnos con el placer y la impunidad de una
clase superior.

En mi caso no dudan en usar la maquinación, la mentira y el montaje para
mantener esta prisión injustificada en la pobreza de sus pruebas. Y la
prisión se transforma en juicio político por la forma dominadora por el
hecho de un pasado lleno de subversión y combate a su sistema en el M.J.L
(Movimiento Juvenil Lautaro)  y ser ahora un luchador social.

Y ante la lucha social y su desesperación por callar la evidente
desigualdad y la miseria, su reacción es más represión policial.

Entonces, lucha social, organización, reivindicación, autonomía y libertad
son crímenes para una democracia levantada por los hipócritas de la
historia.

Y contra ellos herman@s… ¡¡TODO!!
Salud Compañer@s.

-Yo mismo-
Axel Osorio.

Prisionero Político en prisión desde el 26 de Diciembre del 2007,
actualmente recluido en el C.A.S. sección de máxima seguridad.
Santiago.Chile

Email grupo de apoyo y contacto: amigosderogelio@gmail.com
COPIA, DIFUNDE, APOYA.
¡¡SOLIDARIZA Y ACTUA!!

Jun
16

PARO NACIONAL. MARTES 17 JUNIO

CONVOCAMOS A LA MARCHA POR EL PARO NACIONAL DE LA EDUCACIÒN CHILENA.

MARTES 17 DE JUNIO. 10.30AM. PLAZA SOTOMAYOR, VALPARAÌSO.

A MARCHAR!!!!!!!!!!!!!

PROFES, UNIVERSITARIOS Y SECUNDARIOS!

Jun
10

Publicamos el último comunicado emitido por los directivos académicos de la FARQ, para alimentar el debate.

COMUNICADO FACULTAD DE ARQUITECTURA

En Valparaíso, a 9 de Junio de 2008, el Decano y Directores de Escuelas y Carreras de la Facultad de Arquitectura que suscriben, reconociendo la frágil y problemática situación por la que atraviesa la Educación Superior Estatal y, particularmente la crisis a la que se enfrenta nuestra casa de estudios, estiman de vital importancia y urgencia la entrega de las dependencias de la Facultad de Arquitectura; a raíz de lo prolongado de la movilización, que ha dificultado destrabar los temas en conflicto, y en virtud de:

    1. La crítica situación académica de los programas que se imparten en relación al avance del calendario docente anual, con el consiguiente daño producido al normal funcionamiento del semestre;
    2. La imposibilidad de tener canales de comunicación expeditos y eficientes con los estamentos estudiantil, académico y no académico;
    3. Las manifestaciones de interés de un número considerable de estudiantes y profesores por retomar las actividades académicas;
    4. La actitud constante de los académicos a dialogar, lo que se traduce en la constitución de un Claustro de Facultad permanente con una orgánica triestamental, que ya se encuentra en funcionamiento para tratar problemas universitarios contingentes externos e internos de manera paralela al reinicio de las actividades académicas. La forma, cronogramas, horarios y metodologías de trabajo del claustro, serán estructurados por la Comisión ya definida;
    5. La voluntad de todas las Direcciones de Escuela y Carreras de reiniciar las actividades de modo secuencial, sin evaluaciones durante la primera semana de normalización;
    6. Los académicos de las unidades adscritas a la Facultad han estado estudiando la propuesta del Plan de Normalización de la Federación de Estudiantes para entregar un documento respuesta ante el Consejo Académico.

Juan Luis Moraga Lacoste, Decano Facultad de Arquitectura

Andrés Oyarzún Macchiavello, Director Escuela de Arquitectura

David Jamet Aguilar, Director Escuela de Construcción Civil

Luz Núñez Loyola, Directora Escuela de Diseño

Ernesto Gómez Flores, Director Carrera de Gestión en Turismo y Cultura

Sergio Navarro Mayorga, Director Carrera de Cine

Amanda Lorca Álvarez, Directora Carrera de Actuación Teatral

Jun
10

Compañero!

No dejes de asistir a la próxima asamblea de facultad, el dia MIERCOLES 11DE JUNIO a las 15 HORAS en el auditorio de la FARQ. En esta se resolverá el futuro de nuestras movilizaciones.

Esta es la instancia donde puedes expresar tus opiniones, por lo que te invitamos a que participes.

Jun
09

Carrera De Cine

Claustro

Algunas Contribuciones al Modelo Educativo

De La Carrera de Cine


Algunas Observaciones al Modelo Educativo.

En el presente documento presento algunas observaciones prepositivas en cuanto al Nuevo Modelo Educativo de la carrera de Cine, en base a el Documento presentado por el Profesor Sergio Navarro y la presentación del profesor Rodrigo Cepeda, además del debate realizado en las sesiones del claustro para tratar este tema durante el Miércoles 28 de Mayo y el Viernes 06 de Junio.

Introducción

El presente Documento pretende ser una contribución critica y propositiva a la discusión de Modelo Educativo, dando algunos lineamientos generales de insuficiencias, falencias e Impertinencias de lo ya expuesto en esta temática. Los textos son solo argumentaciones generales de ideas centrales claras, y los textos definitivos para el modelo educativo saldrían del contraste de estas contribuciones en el presente proceso. Muchas de las ideas corresponden a debates e inquietudes estudiantiles que he podido rescatar con mis compañeros de la experiencia que he tenido en esta escuela.

1) Pertinencia de un 9° Semestre. Duración de la carrera

Es claro que como surge hoy la perspectiva de la carrera y su desarrollo en los ámbitos del quehacer profesional y la adquisición de una concepción del cine, además de la complementación que en este documento se plantea de con diversas actividades, en fin, todo esto da evidencia de la complejidad que surge en una carrera de Cine que requiere y tiene como desafió formar licenciados, profesionales con alta capacidad técnica, gestores, actores sociales universitarios con un alto conocimiento de la sociedad y de lo que el conocimiento universitario aporta a este conocimiento, o en resumidas cuentas un estudiante y pronto licenciado que requiere adquirir una alta gama de competencias. Según esto, nos hemos preguntado ¿Por qué 4 años?, pero quizás deberíamos preguntarnos; ¿porque no 5 o 6?. Es evidente que según las necesidades que hoy se plantean desde el claustro es probable que la cantidad se asignaturas totales pueda aumentar.

Sin considerar esto, desde ya surgen problemas en cuanto al procedimiento de titulación, los trabajos de los últimos semestres, el proyecto de titulo y la tesis, que quedan muy apretujados los unos con los otros.

Es por eso que considero debería ser incluido en el modelo educativo la Pertinencia de un 9° Semestre, en beneficio de un mayor tiempo para realizar los trabajos finales buscando una mayor calidad en las tesis y un mayor espacio para las actividades académicas que en todos los ciclos se vuelven más complejas según las nuevas necesidades del modelo educativo.

Además, así, se soluciona el urgente problema de que hoy casi un 50% de los compañeros no se titula en los cuatro años, por que en el quinto año, no reciben los beneficios estatales como los fondos solidarios o becas para terminar sus estudios. La existencia de este 9 semestre que se pueda asignar para la entrega de tesis y algún otro ramo pertinente al ciclo final, regularizaría el egreso en un nuevo tiempo oficial de desarrollo de la carrera.

2) Metodología de Investigación.

Debe plantearse también dentro del Modelo Educativo en sus orientaciones básicas

El desarrollo y adquisición de una metodología de investigación, especialmente en el ciclo de 1 y segundo, para su aplicación ya avanzada en la educación de los cursos superiores.

Este debe ser un aspecto transversal a los planes académicos y no una asignatura en si, así ser una estrategia metodología de trabajo para ramos como historia del Cine, historia del arte, antropología, etc. Así este aspecto que no es de contenidos sino de estrategia metodología debe ser incluido en el modelo educativo como planteamiento generarla para luego ser incluido en los programas académicos específicos de los ramos en que sea pertinente en lo particular.

También se debe complementar con la aplicación efectiva de los resultados de dichas investigaciones en seminarios y charlas, que se expondrá en otro Punto.

3) Plataforma de educación Universitaria interdisciplinaria.

Este es uno de los puntos más importantes a ser considerado particularmente en el primer ciclo básico en primer año. Es mencionado en el Modelo Educativo planteado por el Profesor Navarro pero no profundizado. Se dice “una formación preparatoria en humanidades que debiera entregar la Universidad”

Para profundizar en este punto, propongo lo siguiente:

En las orientaciones básicas del modelo educativo, la academia consta de 3 dimensiones, 1- la enseñanza del quehacer profesional, 2- la adquisición de una concepción del Cine, 3- el desarrollo de nociones universitarias de comprensión de la sociedad.

La Escuela plantea una complementación Inicial con conocimientos Universitarios que permitan al alumno adquirir competencias que le den una mayor relación con una reflexión Profunda de lo que es la sociedad y las condiciones de la humanidad en nuestra época, adquiriendo competencias teóricas desde la cátedra especializada que permitan al alumno tener mayores antecedentes teóricos, lo que debe ser entregado en 1 año, para luego dejarse en manos del desarrollo personal del alumno. En cuanto a la aplicación efectiva de esto, según los programas específicos que surgan de la nueva malla, pueden ser ofrecidos por departamentos de la misma universidad, como la facultad de Humanidades o sociología, adquiriendo así la ventaja de tener mayor vinculo con esas disciplinas.

Esto daría y exigiría a los estudiantes un soporte de reflexión mayor, que se refleje en percepciones y análisis profundos de la realidad contemporánea y sus problemáticas sociales, culturales, políticas, éticas, etc, lo que como plataforma base de pensamiento se desarrollara después en la disciplina especifica del Cine en los aspectos de dirección y contenido de los proyectos, privilegiando así y asegurando la calidad del contenido de dichos proyectos.

4) Fortalecer el ámbito de la preparación Técnica.

Aunque somos una carrera Universitaria que prepara profesionales con una capacidad mayor y un objetivo distinto a la preparación técnica, es evidente que uno de los aspectos más falentes en la carrera es la necesaria preparación técnica.

Esto se da, a mi entender, por dos puntos:

1) La insuficiencia de infraestructura y equipamiento

2) La ausencia de un plan efectivo de preparación Técnica en el Modelo Educativo.

El primer punto es más pertinente en la temática de presupuesto que el claustro deberá tratar y de eso dependerá la implementación efectiva.

Sin embargo, desde ya se debe incluir en el modelo educativo, para lo cual realizo las siguientes Observaciones:

Rescatando las palabras de German Rodríguez, el plan de “Tecnología” debe ser la manifestación central del desarrollo técnico del alumno, aplicable en los dos primeros ciclos (4 semestres). Así progresivamente y de manera permanente ir adquiriendo las distitintas competencias técnicas que la realidad cinematográfica requiere. En esto se debe aplicar tanto lo teórico como lo practico, ya que, además de ser capaces de aplicarse técnicamente, es necesario adquirir las nociones y fundamentos generales de las técnicas, como el sonido.

En este sentido es grave la ausencia de un espacio fuerte para este desarrollo, que ha sido rellenado informalmente por el interés propio de los alumnos.

El incluir este aspecto traería grandes fortalezas a la formación, al entregarle al alumno la herramienta que le permita al egresar poder iniciarse en la labor cinematográfica desde el aspecto técnico de la producción audiovisual en general y cinematografía particular, no restringiéndose al corto espacio laboral del cine, y dando la oportunidad de iniciarse en el mundo laboral del área para mantenerse económicamente sin perder el rumbo más grande de la realización cinematográfico.

Un buen planteamiento de lo técnico mejorara el rango de mantención de los equipos, y fomentara la experimentación de nuevas técnicas en el lenguaje audiovisual y en la utilización de nuevas herramientas en la creación de las imágenes.

Aquí deben ser planteados dentro de la línea tecnológica, entonces, la cámara, el sonido, la post-producción, la experimentación, la responsabilidad, y la adquicisión de una competencia técnica.

Así este aspecto debe ser incluido como lineamiento general en la formación de la carrera, lo que pueden hacer mejor los profesores especializados en dicha área.

5) Evaluación del cumplimiento del Modelo educativo.

Es necesario incluir en el Modelo Educativo la revisión y evaluación del mismo, en instancias en el que el cuerpo académico y representantes estudiantiles, fiscalicen la aplicación de este modelo y el buen desarrollo del mismo, así como su perfeccionamiento en el tiempo.

Además, debe ser incluida aquí desde ya la temática de la evaluación docente, que resolverá el claustro en particular y podrá ser anexada a este luego de realizado dicho proceso.

6) Interacción académica y extra académica con las carreras del ámbito artístico.

Sigue quedando pendiente el desarrollo de actividades académicas en conjunto con las carreras del ámbito artístico, inquietud siempre presente en los alumnos.

Aunque una complementación más avanzadas según las actuales condiciones no es posible. (refundación y estructuración de las carreras, lejanía física, problemas internos, falta de recursos, ausencia de lineamientos generales en conjunto,), quizás si sea posible lo siguiente, aplicable desde el próximo año:

Las carreras de Cine, Teatro y Música, debiesen desarrollar cursos académicos que cada una de estas ofrezca a las otras dos en particular, como un “Programa especial de asignaturas de formación básica artísticas” , que pase a reemplazar o a ofrecer una alternativa a las asignaturas de formación básica normales.

Entonces, la carrera de Cine, por ejemplo, ofrecería a las otras dos carreras un curso de lenguaje cinematográfico básico, la carrera de teatro un curso de lenguaje escénico básico y la carrera de música, un curso de lenguaje musical básico.

Esto permitiría un primer contacto que no perjudicaría la carga académica al las a.f.g. ya estar contempladas en la malla. Esto debería ser discutido a nivel triestamental en cada una de las carreras en base a una propuesta para su implementación.

7) Actividades académicas extracurriculares con participación Estudiantil:

Este punto es relevante y seria un área complementaria a las asignaturas normales, directamente vinculada con el tema de la investigación como metodología de la carrera, de manera transversal a todos los años.

Es conocido y valorado el hecho de la realización de seminarios y charlas en la carrera, que da a entender la necesidad de conocimientos específicos y planteamiento de nuevos conocimientos en el área del Cine.

Así, en el Modelo Educativo de LA Carrera de Cine, podría ser planteado lo siguientes:

7.1 Actividades Extracurriculares de Complemento e investigación

En las actividades personales del alumno a través de los distintos ramos este puede profundizar en áreas o temas de su interés a través de la Investigación, así dando a entender que el conocimiento es dinámico y hay necesidades más flexibles según los acontecimientos que necesitan ilustrarse. Esto es completamente compatible con las actividades académicas normales y sirve para hacerlas extensibles en los aspectos que sea necesario investigar para generar conocimiento. Como actividad extracurricular no es obligatoria pero se estimula como evaluación o optativa a los alumnos interesados en Investigar, Organizar y exponer en este tipo de eventos, lo que puede tener también, coordinación con los proyectos de el naciente departamento de investigación y con actividades o tareas curriculares de extensión (inclusive como parte de extensión de procesos de investigación del mismo taller), para generar debate y manejar más antecedentes acerca de temas tanto del Cine, como del arte en general, o la realidad universitaria, así como todas las distintas temáticas que se desprenden de los distintos ramos de la pronta nueva malla.

Entonces, las actividades extracurriculares podrían clasificarse en lo siguiente:

1) Extensión Receptiva: Actividades, charlas, foros, acerca de temáticas universitarias del Cine u otros por miembros de la comunidad cinematográfica nacional externos a la universidad como dialogo de la Escuela con lo que ocurre o a ocurrido en el Cine nacional y su Historia.

2) Exposición Investigativa: actividades de exposición con participación Y responsabilidad estudiantil donde los alumnos pongan a prueba investigaciones de todo nivel realizadas por ellos, en cuanto a temáticas o problemáticas complementarias a lo desarrollado en los cursos, según se hagan necesarias por apreciación de los alumnos mismos. Ej: En el curso de historia del Cine se puede presentar la historia del Cine soviético, lo que requiere de inmediato un conocimiento acerca de la historia de la revolución rusa, o dentro del debate universidad surge la temática de la “LGE”

3) Foros Y Encuentros: Actividades estamentales o triestamentales en cuanto a temas polémicos o contingente de la Universidad, la sociedad, y la misma realidad cinematográfica, como podría ser, por ejemplo. “foro acerca de la Reforma Universitaria en la sede Valparaíso”, o un encuentro de “estudiantes de Cine de la educación Pública”, etc. Estas actividades tendrían como objetivo contribuir al debate universidad, a el compartir experiencias de escuelas de Cine e instituciones relacionadas, en fin, compartir experiencias de distintos lugares y tiempos y ponerlas en debate para contribuir así a la búsqueda de soluciones de la educación y el desarrollo de la formación cinematográfica.

Todo lo planteado anteriormente contribuiría a el nexo entre educación y Cine, y al rol que puede tomar el pronto Licenciado en cine en educar acerca del Cine a la comunidad social, aprendiendo este desde estas actividades a realizar exposiciones pedagocias completas de procesos de investigaciones, conocer problemáticas y testimonios de la cinematografía nacional, y a organizar actividades de extensión relativas a temáticas en discusión en el desarrollo del cine nacional y a problemáticas de la realidad de la educación superior pública en Chile, fomentando el rol activo del estamento estudiantil y el desarrollo de ejes fundamentales para la carrera como la investigación y la extensión.

8) La realidad del taller: Diferenciación taller documental y ficción, necesidad de flexibilidad académica dentro del taller.

En el punto de taller, sin necesariamente contradecir los planteamientos observados por el Documento de Modelo educativo en su totalidad del profesor navarro, lo del profesor cepeda y lo planteado por el profesor Leiva, creo necesario contrastar con los mismos las siguientes apreciaciones acerca del taller:

Plantear diferencia entre Taller Documental y Taller ficción

Actualmente no existe ninguna plataforma de base para diferenciar los procesos que debe desarrollar un taller de Documental y taller de Ficción. Es claro que las necesidades de Un taller Documental y un Taller Ficción son completamente distintas, por lo que esto debería verse reflejado en una propuesta base que de constancia de una noción general de ambas categorías en el Modelo educativo.

Con respecto a esto menciono también que debería plantearse el proceder de documental de manera completamente distinta en cuanto a la producción, ya que un documental en esencia responde a la realidad y por lo mismo el desarrollo de la grabación no se puede plantear de igual manera que en ficción, inclusive planteándose como un proceso de rodaje permanente: lo documentado corresponde a una realidad y la realidad es a lo que nos enfrentamos todos los días. Es por eso que, como consecuencia de lo anterior, los talleres de documental deberían contar con un equipo de video y sonido básico para cada grupo en cada año, y así cada grupo pueda desarrollar su trabajo de manera permanente durante todo el periodo académico de su semestre.

En cuanto a esto propongo que los profesores especializados en cada área desarrollen una plataforma teórica básica acerca de cómo desarrollar cada taller e incluirlo en el modelo educativo, y la manera de proceder de cada taller dependerá de esto mismo.

9) Heterogeneidad y flexibilidad

También, como idea central, planteo la necesidad de establecer la flexibilidad como criterio fundamental de taller. Esto se fundamenta en el hecho de que los proyectos, en todos sus aspectos, son completamente heterogéneos y heteróclitos, y en consecuencias los aspectos de su desarrollo son completamente distintos. Es por eso que los tiempos de los proyectos deben ser flexibles y plantearse según las necesidades de cada proyecto, así también como los objetivos del mismo, dependiendo del proyecto en particular.

Reconociendo como positiva la estructuración del taller en las tres etapas consecutivas de investigación, proceso y ejercicio de obra, es necesario permitir a los alumnos profundizar en solo uno de estos o dos, en el sentido que reitero: cada obra tiene sus propias necesidades y su propio tiempo. Así, por ejemplo, un proyecto podría ameritar un complejo y extenso de proceso de investigación. Sin embargo en las actuales condiciones eso no se puede desarrollar por que todos los proyectos, como si fueran iguales, tienen que cumplir con una misma agenda, También una obra podría centrarse en la experimentación y desarrollar un complejo sistema de rodaje, o simplemente fortalecer el tema del registró documental de una contingencia y dejar el desarrollo de la obra definitiva en etapa posterior, un proyecto puede contar también de varias obras pequeñas, de dos unidas, o de requerir un periodo mayor de tiempo.

Entiéndase esta observación como una constricución que también se preocupa de la calidad de los trabajos y de la importancia de todo el proceso, pero el agendar con esquemas preestablecidos los proyectos podría ser un causal de perjudicar la producción, además que se debe reconocer la necesidad de post-producción mayor, etc.

10) Necesidad de revisión De la carga académica.

También es necesario plantear desde ya en el modelo educativo el tema de la carga académico, en el sentido de que deban ser tratadas como horas de carga las distintas actividades exigidas al estudiante, como el estudio, el desarrollo de ensayos e informes, el tiempo de investigación y producción de los proyectos de taller, etc.

Esto debe plantearse en un sistema claro desde la secretaria académica y la malla curricular que regule las fechas y cantidad de evaluaciones, para que la sobrecarga académica no perjudique la calidad de las tareas esperadas, y quizás, generalmente con solo redistribuir las cargas en el periodo académico; además de dar evidencia esto una vez más de la instancia de reunión de los académicos todos que realizan clases a un mismo ciclo, para así coordinar estos asuntos.

También aquí entra el tema de la flexibilidad, en el sentido de que los proyectos necesitan espacio privilegiado y eso puede topar con clases, también aquí entra el tema de los tiempos, es por eso que me parece IMPERTINENTE varios de los puntos planteados en el punto 10. “normativas propias de la formación cinematográfica” del modelo educativo expuesto por el Sr. Sergio Navarro, Aclarando claro, que deben establecerse mecanismos para asegurar el buen desarrollo de los proyectos, pero esto debe tener en cuenta la FLEXIBILIDAD NECESARIA. Aquí me parece que hay un gran disenso, por lo que propongo sea discutido donde sea pertinente en el claustro este punto en particular.

Una parte de las soluciones a este problema, sería, por ejemplo, privilegiar la entrega de ensayos, informes y otro tipo de texto a las pruebas presenciales en los tamos teorices , para así dar mayor libertad al estudiante en la administración de sus tiempos, lo que también implica una revisión del tema de las asistencias. Reitero que esta flexibilidad no busca prestarse para la flojera de algunos y que también dentro de la flexibilidad deben contemplarse los patrones que aseguren las responsabilidades, pero antes que nada considerando lo anterior.